INDICADORES PARA EVALUAR EL DESARROLLO DEL PROYECTO Y EL LOGRO DE LOS OBJETIVOS PROPUESTOS
Objetivo 1: Clarificar conceptualmente el conflicto:
- Indicador 1: Detección y recogida por escrito de los conocimientos previos del alumnado sobre lo que entienden por conflicto.
- Indicador 2: Puesta en común de una definición universal de conflicto.
- Indicador 3: Consideración de que un conflicto es positivo si de la situación se aprende y si se resuelve adecuadamente.
- Indicador 4: Ejemplificaciones y asociaciones de conflicto.
Objetivo 2: Establecer el mecanismo de negociación como fórmula para reflexionar sobre los pasos a tener en cuenta a la hora de solucionar de forma asertiva un conflicto:
- Indicador 1: Conocimiento de los pasos a aplicar como mecanismo de negociación en un conflicto.
- Indicador 2: Comprensión y asimilación de dichos pasos.
- Indicador 3: Aplicación de los diferentes pasos en la resolución de conflictos.
Objetivo 3: Desmitificar y profundizar sobre el concepto de acoso escolar facilitando respuestas y mecanismos de afrontamiento e intervención.
- Indicador 1: Conocimiento de las características de situaciones de acosos escolar.
- Indicador 2: Empatización de dichas situaciones.
- Indicador 3: Conocimiento de las actuaciones que se deben desarrollar ante una situación de acosos escolar.
- Indicador 4: Aplicación de dichas pautas de actuación ante una situación de acosos escolar si fuese necesario.
- Indicador 5: Conocimiento de situaciones que se inician con una broma pero que terminan desencadenando en acoso escolar.
- Indicador 6: Capacitación para frenar situaciones de broma que pueden provocar acoso escolar.
Objetivo 4: Presentación de la mediación escolar como herramienta para ayudar a iguales a solucionar un conflicto estableciendo los pasos a seguir.
- Indicador 1: Conocimiento de los pasos de la mediación.
- Indicador 2: Interiorización y comprensión de dichos pasos.
- Indicador 3: Aplicación de los pasos de la mediación en los momentos requeridos.
Objetivo 5:Promoción de un clima positivo de convivencia en el recreo a través de la mediación de conflictos y de la integración en juegos colaborativos de alumnado en riesgo de exclusión.
- Indicador 1: Visualización de los/as mediadores (chalecos naranjas y amarillos).
- Indicador 2: Realización adecuada de sus roles como mediadores.
Objetivos específicos para el trabajo de la inteligencia emocional:Proponer momentos de reflexión meditación, bienestar emocional y personal a nivel de tutoría a través del uso y aplicación de los materiales existentes en el "carro de paz" y custodiar y ser responsable del carro de juegos. Custodiar y ser responsable del "carro de juegos y de paz". Valorar la importancia de educar las emociones en edades tempranas. Promover la autonomía y singularidad de cada alumno/a como factor de educación de las emociones, los sentimientos y los valores. Desarrollar la habilidad de reconocer y controlar las propias emociones e identificar las de los demás. Adoptar una actitud positiva, potenciando la capacidad para ser feliz. Desarrollar la capacidad para controlar el estrés, la frustración y la ansiedad y desarrollar una mejor competencia emocional.
- Indicador 1: Trabajo de toda la temática de inteligencia emoción a nivel de tutoría y generalización de este ambiente de convivencia.
- Indicador 2: Utilización del "carro/rincones de paz" para potenciar y proponer momentos de meditación, reflexión y relajación, a nivel de tutoría.
- Indicador 3: Generalización de este ambiente de convivencia y uso adecuado y funcional de nuestros carros de juegos y de paz.