Carro de Paz
Los objetivos específicos del trabajo relacionado con la inteligencia emocional, nos llevará a ir preparando los denominados "carro de paz" y "rincones de paz". Dichos carros contarán con los siguientes juegos y recursos:
Libros
Es importante tanto distinguir lo que sienten y piensan ellos/as mismos/as, como lo que sienten y piensan los/as otros/as. A través de cuentos o historias, siempre podréis agregar el componente emocional
- El emocionario, de Cristina Nuñez y Rafael Romero, Editorial Palabras Aladas. Es un libro muy sencillo, presenta un itinerario a través de las distintas emociones que tenemos cualquier ser humano. Lleno de ilustraciones muy llamativas y con un texto sobre cada emoción que te invita a la reflexión.

- El monstruo de los colores, de Ana Llenas, Editorial Flamboyant. El libro trata de un monstruo que se ha hecho un lío con las emociones y deberá aprender a poner en orden la alegría, la tristeza, la rabia, el miedo y la calma. Es un álbum ilustrado y gracias a sus expresivas ilustraciones permite a los/as niños/as identificar con facilidad las distintas emociones que se viven durante el día.

- Cuentos para educar con inteligencia emocional, de Clara Peñalver y Sara Sánchez, Editorial Beascoa. Libro enfocado a los/as niños/as más pequeños con un lenguaje cercano y sencillo. Es un manual perfecto para comprender y gestionar las dudas que generan en nosotros las diferentes emociones.

- Paula y su cabello multicolor, de Carmen Parets Luque. Es un cuento que trabaja las emociones más básicas: alegría, tristeza, enfado y miedo. Este libro te permite descubrir cómo a Paula le cambia de color del pelo según la emoción que sienta, a través de las transformaciones en el pelo de Paula vamos visualmente dando nombre a las emociones que sentimos.

VÍDEOS
- Los videos propuestos nos ayudan a jugar
al "traje de detective". El
juego consiste en analizar los estados emocionales de los personajes.
Preguntarles cómo crees que se sienten y cómo lo demuestran. Tienen que prestar
atención tanto a la comunicación verbal, como a la no verbal. Crear debates:
¿cómo reaccionarías tú?, ¿cómo son las reacciones? ¿exageradas, irreales?...
JUEGOS
- Descubre cómo eres, es un juego con distintas actividades que permiten a los/as niños/as descubrir cómo trabajar la propia identidad, experimentar sentimientos y reconocer emociones.
- Pelayo y su pandilla, tiene divertidas y variadas actividades sobre distintas emociones, identidad sobre el propio cuerpo e incluso juegos sobre salud e higiene personal.
- Conocerse y valorarse es una interesante herramienta de autoconocimiento
- Dominó de los sentimientos. Se forman grupos de 4 ó 5 personas. A cada grupo se les da un juego del dominó. Este juego es similar al clásico dominó. Cada ficha tiene dos entradas que coinciden con una ficha por la izquierda y otra por la derecha.
- Diario de las emociones: El juego es una dinámica educativa que trata de favorecer la reflexión sobre los propios estados emocionales. A través de esta dinámica vamos a procurar que los niños y niñas dibujen sus estados emocionales y que tomen conciencia de cuando sienten cada emoción, de los posibles desencadenantes y consecuencias.
- "El observador": Deben observar las expresiones emocionales de otras personas (familiares y amigos). Deben fijarse en los aspectos verbales (qué dice y cómo lo dice) y en los aspectos no verbales: gestos faciales, muecas, tonos de voz, tics, etc.
- ¿Qué estará pasando? A través del roleplaying podemos plantear diversas situaciones, reales o imaginarias (preferiblemente reales), y han de dramatizar la situación con todo tipo de detalles. El resto de compañeros/as deben tratar de adivinar los estados afectivos en cada uno de los acontecimientos relatados. "Me imagino que sentiste cuando". Confirmar si ha acertado en los sentimientos.
LAS BOTELLAS MONTESSORI
Como lo dice su nombre, la función principal de este pote es calmar a los niños después de una pelea, molestia o rabieta y ataque de llanto, cuando ya nada parece funcionar. El "frasco de la calma" no es más que una botella con pegamento líquida y brillo. Simplemente con agitarlo se genera sus beneficios, y si les acompañamos con enseñarles a los pequeños a tomar unas respiraciones profundas mientras se concentran en lo que sucede con el pote, mucho mejor.

Según algunos estudios, mientras que el niño observa la caída de brillo, puede organizar y centralizar el sistema nervioso. Cuando el niño está estresado, su ritmo cardíaco se acelera junto a su respiración y al ver la lenta caída del brillo, genera un modelo visual para inconscientemente entregar una señal al cerebro que disminuya la agitación. Además, mientras sucede esto, el adulto puede proporcionar un espacio para que el menor trate de explicar las razones de la tristeza, la ira o la frustración.
RADIO CASETE CON MÚSICA RELAJANTE
La música tiene unos efectos físicos que ayudan a calmar y a este sentirse bien. La música ayuda a los todas las personas a relajarse. Cuando los/as alumnos/as escuchan música, sus respiraciones son más profundas y más lentas, ayudándolos a relajarse y a descansar mejor. De acuerdo a un estudio citado en el Journal of the American Heart Association, los latidos del corazón siguen el tempo de la música. Por eso, el escuchar a música clásica ayuda a reducir la tensión
Materiales para los mediadores del chaleco naranja
Para la dinamización de los espacios en el recreo ya se han comprado una serie de materiales para que los mediadores del chaleco naranja los utilicen: Paracaidas, pelotas, aros, cuerdas y conos.
Se ha realizado una futura propuesta de materiales que podrían comprarse en función de la cantidad de dinero que quedara del presupuesto:
Más Paracaidas

Aros hula
hoop

Indiaca

Twister

Aros con guía

Ajedrez
gigante

Balon
balocondo

Juego de
paletas con velcro

Bolos

Zancos

Diábolo

Frisbee

Sacos

Cesta punta
para niños

Balon
canguro

Set de
pelotas para jugar a la petanca

Paletas
bádminton
